Unidad de Bioética
Facultad de Filosofía — Universidad Autónoma de Querétaro
Se CONVOCA a través de la Unidad de Bioética de la Facultad de Filosofía a todos los interesados profesionales de diversas disciplinas interesados en incursionar en el ámbito de la ética de las investigaciones; a participar en el Proceso de Selección y Admisión para ingresar a la: Especialidad en Ética de las Investigaciones 2019
Requisitos del programa:
- Dos semanas intensivas presenciales en Querétaro — al inicio y final del curso
- 6 cursos en línea
- Tutorial del trabajo final
Créditos:
48
Duración:
Dos semestres 1 año
Mapa curricular:
https://www.uaq.mx/ofertaeducativa/prog-filosofia/FILO-etica-Investigaciones.pdf
Costos:
- Costo del proceso de selección: $1,000.00
- Costo de la Inscripción: $1,500.00
- Costo por materia: $1,500.00
Coordinador:
Dr. José Salvador Arellano Rodríguez
+52 442 192-1200 ext. 5862
EMAIL: Salvador.Arellano@uaq.mx
Unidad de Bioética
Facultad de Filosofía
16 de septiembre no. 57
Centro Histórico
Santiago de Querétaro, Qro. C.P. 76000
PROCESO DE SELECCIÓN:
- PROCEDIMIENTO:
- Copia de acta de nacimiento
- Copia de identificación oficial
- Copia de Título de Licenciatura
- Copia de certificado de estudios de Licenciatura con promedio mínimo de 8
- Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro
- En su caso, copia de tesis o de documento por medio del cual obtuvo la licenciatura
- Carta de dedicación y compromiso de titulación en tiempo y forma del programa
- Carta de exposición de motivos en donde se explique el interés por cursar la especialidad
- Currículum vitae en extenso, con los documentos comprobatorios correspondientes
- Entrega de protocolo de investigación
- Haber efectuado el pago por concepto de proceso de selección. $1,000
- EVALUACIÓN:
- EXAMEN
Criterio: Avalar conocimientos básicos en el área de la bioética que está basado en el libro “Ética de las investigaciones científicas” José́ Salvador Arellano, Robert T Hall, Jorge Hernández. Editorial Universitaria. Disponible en PDF en: http://unidadbioetica.com/publicaciones/(opción de aplicación en línea — Consultar con el coordinador)
Valor: 30% - ENTREVISTA
Criterio: valorar el perfil de ingreso del estudiante. (opción de aplicación en línea — Consultar con el coordinador)
Valor: 40 % - PROTOCOLO
Criterio: Valorar la viabilidad y congruencia y articulación del protocolo con la especialidad (opción de aplicación en línea — Consultar con el coordinador)Puntos mínimos del protocolo sujetos a evaluación:
Intencionalidad de campo de trabajo y aplicación de conocimientos
Valor: 30 %
Documentación requerida:
Entregar documentación en la Unidad de Bioética:
Dr. José Salvador Arellano Rodríguez
Centro de Investigación Interdisciplinaria
Facultad de Filosofía
16 de septiembre no. 57
Centro Histórico
Santiago de Querétaro, Qro.
En horarios de 10 am a 14 h. de lunes a viernes
Ponderación de la evaluación:
Fechas Importantes
- Recepción de documentos: Hasta el 24 de mayo 2019
- Examen: 27 de mayo, 11 hrs. Auditorio del Centro de Investigación interdisciplinaria de la Facultad de Filosofía. (opción de aplicación en línea)
- Presentación de Protocolo: 28 y 29 de mayo de 10 a 14 hrs., en la Unidad de Bioética en el Unidad de Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Filosofía. Examen: 27 de mayo, 11 hrs. Auditorio del Centro de Investigación interdisciplinaria de la Facultad de Filosofía. (opción de aplicación en línea)
- Publicación de resultados: 31 de mayo del 2019
- Inicio de clases: Pro-seminario — 29 de julio — 2 de agosto, 2019
Objetivo general:
El objetivo general de la Especialidad en la Ética de las Investigaciones es proveer una formación a nivel posgrado, que permita en las y los profesionistas participantes, un alto nivel educativo, con un conocimiento sólido en el campo de la ética de las investigaciones y con experiencia práctica de resolución de problemas de la ética aplicada en la investigación y en las políticas públicas para su desarrollo; lo anterior, para participar en actividades científicas con una perspectiva laica que posibilite hacer una contribución al progreso de la ciencia y al desarrollo tecnológico y bienestar social.
Perfil de Ingreso:
La Especialidad en Ética de las Investigaciones está dirigida a todas aquellas personas con al menos grado de licenciatura que compartan el interés y justifiquen integrarse profesionalmente en la disciplina.
Está dirigido especialmente a:
- profesionales de diversas disciplinas interesados en incursionar en el ámbito de la ética de las investigaciones
- miembros de Comités de Ética de Investigación
- profesores de metodología de investigación en de diversas disciplinas
- oficiales gubernamentales con responsabilidades en esta materia
- investigadores
- estudiantes de posgrado
- activistas profesionales interesados en la protección de la persona humana, no humana y del medioambiente
Conocimientos:
- Experiencia profesional relacionada a los problemas contemporáneos de la ética de investigación
- Capacidad para comprender textos académicos en alguna lengua extranjera
- Pensamiento crítico y propositivo, capaz de apropiarse, de generar y emplear el conocimiento en la atención de los problemas que enfrentan las diferentes ciencias
Habilidades:
- Escritura y la expresión oral
- Habilidad para reflexionar con madurez y pluralidad los dilemas morales
- Capacidad para análisis y síntesis de textos teóricos
- Habilidades y competencias para reconocer, evaluar e intervenir en las diversas problemáticas contemporáneas derivadas de los avances científicos y desarrollos tecnológicos, todo esto desde un enfoque inter y multidisciplinario.
- Habilidad para analizar protocolos de investigación respecto a la protección se seres humanos y justicia para con la sociedad, así como de seres no humanos y medio ambiente.
Actitudes:
- Actitud de trabajo interdisciplinario
- Tolerancia, visión plural y crítica
- La capacidad de trabajar de forma interdisciplinaria en equipos de investigación y contribuir desde una perspectiva ética para la solución de problemas complejos, de planificar y llevar a cabo investigaciones científicas
Valores:
- Sensibilidad para trabajar con problemas morales
- Aceptación y respeto de la diversidad social y cultural
- Amplio sentido humanista y de compromiso social
- Sensibilidad ante problemas asociados a la persona no humana y al medio ambiente
Perfil de Egreso:
Los alumnos egresados del programa habrán adquirido y desarrollado habilidades y capacidades que les permitan abordar los problemas de su campo profesional vinculado a la ética de las investigaciones, con actitud crítica y abierta a la nueva información; a través de su capacidad de identificar, enfrentar y buscar soluciones a problemas del uso de seres humanos y animales no humanos en la investigación científica, así como su impacto medioambiental; elaborar y ejecutar proyectos innovadores que contribuyan al fortalecimiento del bien común, la justicia y los valores humanos en investigación científica.
Permanencia:
Los estudiantes del Programa Educativo de Especialidad en Ética de las Investigaciones, deberán acreditar sus asignaturas y participar en las asignaturas presenciales intensivas al ingreso y egreso del programa de especialidad. Las asignaturas: Introducción a la Ética de Investigaciones: Historia, Teoría y Metodología, Bioética y Sociedad: Políticas Públicas y Trabajo Final de Investigación, serán mixtas. Serán 80 hrs presenciales (40 al inicio del semestre y 40 al final del semestre) y 20 hrs en línea durante el semestre. Dando un total de 100 horas por semestre lo que representa 6 créditos por asignatura. El resto de asignaturas serán en línea, excepto estancias profesionales.
El Programa Educativo de Especialidad en Ética de las Investigaciones, se llevará a cabo en un período de un año considerando dos procesos de inscripción semestral.